Classes

Mostrando entradas con la etiqueta Africa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Africa. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2020

🇨🇩Viaje al Congo 03 (1º, 2º y 3º)

Llegamos al final de nuestro viaje por el corazón de África. Pero antes de volver a casa, Natalia nos ha preparado dos danzas muy divertidas para que bailéis en casa con toda vuestra familia. La idea es que aprendáis la que mejor se adapte a vosotros y vosotras. La primera es más sencilla que la segunda, por lo que estaría más pensada para los cursos de 1º y 2º, pero quien se la aprenda con facilidad puede intentarlo también con la segunda.

Aquí tenéis la primera danza. Prestad atención que al principio explica todos los pasos. Si es necesario, parad el vídeo hasta que os salgan bien, antes de que suene la música.




Esta es la segunda danza, un poquito más complicada que la primera. Presta atención a la explicación de los pasos y para el vídeo si lo necesitas.



Por último, igual que en nuestro viaje a Grecia, os hemos preparado una postal para que nos contéis qué os ha parecido el viaje. Sólo tenéis que rellenarla y enviarla a misma dirección que la última vez: juand.calderon.edu(arroba)juntadeandalucia.es 

Postal Congo

domingo, 17 de mayo de 2020

🇨🇩Viajamos al Congo 02 (1º, 2º y 3º)

Seguimos con nuestro viaje por el corazón de África. Quiero agradeceros a todas vuestros comentarios y vídeos y daros mil gracias por seguir ahí con la que está cayendo.  👏  👏  👏

¡Hoy os traigo una sorpresa! A partir de ahora y hasta principios de junio, nos va a acompañar en nuestro viaje musical, Natalia, una alumna en prácticas del Grado de Magisterio de la Universidad de Sevilla. Quizá algunos de vosotros ya la conozcáis, porque ya estuvo haciendo la primera parte de sus prácticas en nuestro cole el año pasado. Dentro de poco va a ser una maestra fantástica y tiene muchas ganas de trabajar con todos vosotros, así que ha preparado unas actividades que espero que os gusten mucho.

Esta semana he vuelto a poner la entrada del blog de manera conjunta para los tres cursos de 1º, 2º y 3º porque tendremos una actividad en común: ¡la construcción de un instrumento musical!🥁Pondré la información sobre esta actividad al final de la entrada, pero vamos a empezar con algo que está presente en toda la música de la mayoría de los países de africanos: ¡la percusión!


GRUPOS DE 1º

1.- 🎼Fíjate bien en los movimientos que hace Natalia: memorízalos y repítelos después de ella.



GRUPOS DE 2º

1.- 🎼Practica con los movimientos que hace Natalia hasta que consigas memorizar las secuencias y puedas hacerlas con ella. Al principio puedes probar a poner el vídeo más lento si ves que va demasiado deprisa.


GRUPOS DE 3º

1.- 🎼En esta ocasión vamos a hacer ritmos usando una botella. Si no tienes ninguna en casa puedes usar algo similar.




GRUPOS DE 1º, 2º y 3º CONSTRUIMOS UN INSTRUMENTO

Tenemos muchas cosas que aprender del Congo y muchos otros países de África. Una de ellas es que en muchas ocasiones tienen que fabricar cosas que no pueden comprar fácilmente. A veces no hay tiendas que vendan ciertas cosas cerca de donde una familia vive, otras veces no pueden comprar todo lo que quisieran, porque no lo pueden pagar. ¿Qué hacen entonces? Lo fabrican. ¿Con qué? Con lo que tienen a mano: materiales reciclados y lo que la naturaleza les da.

Y eso es lo que vamos a hacer nosotros en este viaje: vamos a construir un instrumento con materiales que tengamos a mano. Como cada uno tendrá cosas diferentes en casa, os vamos a dejar aquí varias opciones. Natalia nos va a mostrar cómo hacer un par de instrumentos, y además nos ha preparado más información sobre cómo hacer otros. Si tú sabes hacer otro instrumento o quieres inventarlo, ¡puedes hacerlo!



Pincha en aquí para ver un PDF con más instrumentos y cómo construirlos. También viene una canción para que toquéis con él.🎵


lunes, 11 de mayo de 2020

🇨🇩Viajamos al Congo 01 (3º)

¡Comenzamos nuestro nuevo viaje! Hoy os traigo una canción en lengua lingala y los instrumentos de cuerda.

1.-🎼La canción con la que vamos a comenzar a conocer la música de este maravilloso país se llama "Amawole". Como muchas de las canciones tradicionales de Congo, son para cantarse en grupo, bailando, gesticulando, haciendo palmas, etc. Una persona canta una palabra o frase y un grupo le contesta. En el vídeo va a apareciendo la letra de la canción en idioma lingala, una de las lenguas de este país, así que podréis ir leyendo lo que dicen. Esto es lo que os propongo que hagáis:
  • Leed la letra de la canción. Escuchad la canción un par de veces e intentad leed al ritmo que cantan. 
  • Cuando ya nos suene la musiquita, vamos a intentar cantar con el vídeo la parte que canta el grupo. Os he puesto la letra que tenéis en cantar en negrita.
  • Cuando ya os sepáis la canción, podéis probar a hacer las palmas, a ver si no os equivocáis 😄
Amawole, amawole, amawole
Amawole, amawole, amawole
Amawole, amawole eh eh eh amawole
Amawole, amawole eh eh eh amawole
Kintela
Kintela a nga nalela soso
Kintela a nga nalela kokodioko

Kintela a nga nalela soso
Kintela a nga nalela kokodioko






2.- 🎼 Os propongo ahora descubrir algunos instrumentos que se tocan en la República Democrática del Congo. Veréis qué curiosos son algunos de ellos y qué música tan bonita hacen. ¿Recordáis que hace poco aprendimos a clasificar los instrumentos de viento? Ahora vamos a clasificar estos instrumentos según sean de cuerda o de percusión.



3.-🎼Por último, vamos a prestar especial atención a los instrumentos de cuerda. En inglés decimos "string instruments". Es la familia que nos faltaba por estudiar este curso. Si recordáis, ya estudiamos la familia de percusión y la de viento madera y metal. Os dejo una imagen interactiva en la que podréis ver los instrumentos más conocidos en nuestra cultura y algún instrumento de cuerda muy usado en el Congo. Podéis jugar a las adivinanzas describiendo los instrumentos, como hacíamos en clase o también intentando adivinar cuales son escuchándolos.


🇨🇩Viajamos al Congo 01 (2º)


Comenzamos nuestro viaje musical con una canción en forma de pregunta y respuesta, para cantar en grupo. Así son muchas de las canciones de que se cantan en el centro y sur de África: alguien canta una parte y el resto le responde. En realidad no son realmente preguntas y respuestas como las que hacemos cuando queremos saber algo. Se llama así en música porque alguien dice algo y otro responde. Justo como cuando nosotros aprendemos a cantar una canción en clase: primero canto yo un trocito, y vosotros me lo vais repitiendo.

1.-🎼El título de la canción es Kumbelé, y está en idioma kongoLa letra vendría a decir algo así: Genio del bosque, danos la lluvia, danos el viento, danos la tierra, danos los frutos.
Os propongo que leáis la letra de la canción y luego la escuchéis un par de veces. Es muy pegadiza, seguro que la aprendéis rápido. He puesto una parte de la letra en negrita para que la cantéis. 🎵

Kumbelé

Kumbelé (bis) Belélé (bis)
Bélajimi (bis) Jimimi (bis)
A jimisaya (bis) Sayaya (bis)
Sayabudu (bis) Bududu (bis)
Alélémanga (bis) Mangaga (bis) Mangaga (bis)




2.- 🎼Os propongo ahora repasar la velocidad de la música: lento, normal y rápido. En música, se utiliza la palabra italiana "allegro" cuando va deprisa; cuando va como cuando caminamos tranquilos, se usa "andante"; y cuando va despacio se utiliza "lento" o "adagio". Vamos a practicar la audición para ver si podemos identificar cuándo la música es allegro, andante o adagio. La mejor manera para saberlo es caminar al ritmo de la canción mientras la escuchamos, así sabremos si va deprisa o no. Os he preparado una actividad con canciones del Congo. Ya veréis qué bonitas y divertidas son. Solo tenéis que escucharlas y arrastrarlas a la casilla que consideréis. 




🇨🇩Viajamos al Congo 01 (1º)

1.- 🎼Vamos con la primera actividad de nuestro viaje musical al Congo. Os traigo una canción en swahili, una de las muchas lenguas que se hablan en este país. La traducción de la letra diría algo así: 

Ea ea, duérmete pequeño/a, duérmete 
(y el niño/a responde) ¡No quiero dormir!
Ea ea, duérmete pequeño/a, duérmete 
(y el niño/a responde) ¡No me dormiré!

Os propongo escucharla un par de veces y cuando ya os suene la musiquita, leéis la letra en swahili que os he puesto a continuación del vídeo. Después intentáis cantar las partes que están en negrita. También podéis probar a cantar la parte que no están en negrita, si os resulta más fácil.


Katoto lala Mimi katoto si lale Katoto lala Mimi katoto si lale Kulala kwa katoto Kweli sile Kweli sile Kulala kwa katoto Kweli sile Kweli sile Mama Mimi katoto Si lale Sina maneno Mama Mimi katoto Si lale Sina maneno


2.-🎼Como ya hemos practicado algunas veces en clase, la música puede moverse a diferentes velocidades. Esta canción swahili que acabáis de escuchar es más bien rápida, pero podría ser también lenta o llevar un pulso entre rápido y lento, que podríamos llamar normal. También los animales pueden moverse de forma lenta, rápida o entre una y otra. En el Congo viven muchos animales, ¿quieres ver cuántos de ellos conoces? Pues prueba a hacer esta actividad. Tienes que clasificarlos según puedan moverse de forma rápida o lenta.



3.- 🎼 Por último, aquí os dejo una pieza musical llamada "Troika". Esta no tiene nada que ver con África, ni el Congo, pero nos viene muy bien para escuchar cambios de velocidad. Os propongo que os mováis como queráis (caminando, saltando, bailando) mientras escucháis la música. Esos movimientos tienen que estar en consonancia con lo que os dice la música. Si la música va rápido haremos movimientos rápidos, si va más lenta, nuestros movimientos serán lentos. 


lunes, 21 de mayo de 2018

Kokoleoko 1º

Los chicos y chicas de 1º han aprendido esta bonita canción de Liberia. La compartimos con todos vosotros. ¡Esperamos que la disfrutéis! 🎼

1st grade kids have learnt this beautiful song from Liberia. We share it with you. Enjoy it!












Kokoleoko

Folk Song

(Liberian English)

(Chorus)
Kokoleoko mama
Kokoleoko 
Kokoleoko mama
Koleoko!

Aba mama, 
Aba
Aba mama, 
Koleoko