Classes

Mostrando entradas con la etiqueta Rhythm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rhythm. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2020

🌏Music in Asia and Oceania 02 (4ºC)

Esta semana vamos a trabajar el ritmo. Primero vamos a hacer un repaso de las figuras rítmicas que ya conocemos. 

1 . 🎼 Os dejo aquí un vídeo.




Aquí está el vídeo con el que vamos a practicar. Es muy sencillo. ¡Vamos allá!



2. 🎼Comenzamos ahora a conocer la pieza instrumental de la unidad. Como estamos conociendo músicas de Asia y Oceanía, vamos a aprender una canción tradicional Japonesa: Okina Kurino

El trabajo que vamos a hacer esta semana es muy sencillo: Vamos a centrarnos en aprender bien el ritmo y las notas de la canción

Lo haremos tal y como lo hacemos en clase:
  1. Leer las notas rítmicamente: ta, ti-ti....
  2. Leer las notas rítmicamente usando su nombre en el pentagrama: do, do-re, mi-mi....
  3. Cuando los dos pasos anteriores estén claros: podemos coger la flauta y SIN SOPLAR, movemos la posición de los dedos a la vez que decimos las notas. Todo esto muy despacito.
Os lo explico en este vídeo:






Aquí tenéis la partitura interactiva



Para los que aún tengan problemillas para acordarse de la posición de las notas en la flauta:



La canción está pensada para tocarla con flauta. Pero si tenéis cualquier otro instrumento en casa que sepáis tocar ¡usadlo! Si alguien no tiene la flauta en casa, ni ningún otro instrumento, entonces utilizaremos el instrumento que todos tenemos siempre: la voz. 
Pero de eso hablaremos ya la semana que viene. Por ahora vamos a trabajar sólo el ritmo.🎵


lunes, 20 de abril de 2020

🇬🇷Viajamos a Grecia 02 (2º)

Esta semana vamos a trabajar el ritmo. Y vamos a hacerlo de dos formas diferentes: a través de palabras, y con percusión corporal.

1. 🎼He preparado este vídeo con unas frases sobre el tema de la canción griega que aprendimos la semana pasada: los animales. Sabéis que las palabras tienen ritmo y que a través de ellas podemos hacer música de forma sencilla. En el vídeo os explico cómo vamos a practicarlo.





2. 🎼 Vamos ahora con la percusión corporal. Vamos a usar una danza griega que se llama Sirtaki. Mirad atentamente la explicación y memorizad las secuencias rítmicas. Cuidado al final que se pone un poco difícil... ¡A divertirse!



🇬🇷Viajamos a Grecia 02 (3º)

Esta semana vamos a trabajar el ritmo. Y vamos a hacerlo de dos formas diferentes: a través de un poema, y con percusión corporal.

1. 🎼He preparado este vídeo con un poema sobre el tema de la canción griega que aprendimos la semana pasada: los animales. Sabéis que las palabras tienen ritmo y que a través de ellas podemos hacer música de forma sencilla. En el vídeo os explico cómo vamos a practicar.


Os dejo también el poema aquí.





2. 🎼Vamos ahora con la percusión corporal. Os he preparado un vídeo para que hagáis percusión conmigo, como hacemos en clase. He elegido una danza griega que se llama Hasaposervikos. ¡Espero que os guste!


🇬🇷Viajamos a Grecia 02 (1º)

Esta semana vamos a practicar con el ritmo. Vamos a hacerlo de dos maneras diferentes que ya hemos practicado en clase otras veces: usando la palabra (en inglés), y la percusión corporal.

1. 🎼 Comenzaremos entrenando el ritmo con palabras. ¿Recordáis los animales de la canción "To Kokoraki"? Pues hoy vamos a seguir haciendo música con animales. Esta actividad consiste en nombrar los animales que van apareciendo en la pantalla, siguiendo el ritmo de la base que se escucha. Lo haremos con su nombre en inglés. Muy importante mantener un buen pulso, sin correr y sin quedarse atrás.

He escalonado los ejercicios en 6 niveles de dificultad. No hay que hacerlos todos de una vez, en la mayoría de los casos podréis ir avanzando con la práctica. Al principio es recomendable practicar a una velocidad más lenta. Podéis bajar la velocidad del vídeo en la rueda dentada de abajo a la derecha y practicar las primeras veces a 0.75 o incluso 0.5 hasta que no nos equivoquemos. 

Estos son los dos primeros niveles. Usamos las palabras Cat and Dog. En el nivel 2, aparecen dibujos sombreados (en blanco y negro) son silencios, no hay que decir nada, solo dejar pasar el pulso. 
¡Vamos allá! 🎤



Si no has tenido problemas puedes pasar a los niveles 3 y 4. Cuidado con los dibujos sombreados, son silencios.


Y aquí están los últimos: 5 y 6.




2. 🎼Empezamos con la percusión corporal. Aquí sólo tenéis que mirar con atención, memorizar y repetir los movimientos que yo hago. Utilizaremos la música de una danza griega llamada Hasapikos. Espero que os guste. 

¡A tocar!

miércoles, 1 de abril de 2020

Practicando la percusión. Clan TV

En esta ocasión, los vídeos emitidos esta mañana en Clan TV han sido de una calidad excelente y muy  entretenidos. Personalmente llevo tiempo siguiendo a Maria Jesús en Youtube y he adaptado ya algunas de sus ideas para trabajar en clase con los niños y niñas, así que vamos a aprovechar esta ocasión para trabajar en casa con ella.

En este primer vídeo trabajamos sobre todo la coordinación, la memoria, y el pulso musical. Si para los peques de 1º resulta demasiado complicada podéis pulsar en la rueda dentada, abajo a la derecha, y seleccionar la velocidad de reproducción 0.75 para que el vídeo vaya un poco más despacio.

¿Podrás llegar hasta el final?
💪

En esta ocasión seguimos trabajando coordinación, ritmo, escucha y pulso musical. Como variación podéis hacerlo también en forma de danza, de pie. Los pasos quedarían igual (adelante y atrás, a un lado y otro), el choque de zapatillas lo cambiamos por palmadas y los golpes en el suelo con ambas zapatillas pueden ser golpes en las rodillas.


Y acabamos con percusión corporal usando una canción llamada Kokoleoko que quizá le suene a más de uno 😄. 



¿Habéis practicado con todos?

¡Gran trabajo musical el que habéis hecho hoy!
👏👏👏👏👏

viernes, 27 de marzo de 2020

Pizzicato Polka. Ejercicio rítmico

Aquí os dejo un poquito más de trabajo rítmico. En este caso sobre una pieza de Leo Delibes titulada "Pizzicato Polka". Necesitáis un par de lápices y cuatro objetos. Los tiempos en los que no ocurre nada en el vídeo tras mover los objetos están pensados para que vosotros imitéis los movimientos que yo he hecho. 
Con esta pieza, además conocer una una obra curiosa y divertida, vamos a trabajar:

  •  El pulso 
  • Los silencios 
  • La agógica (cambios de pulso acelerando y reteniendo) y
  • La coordinación manual. 

¡Espero que os divirtáis!




Aquí os dejo la canción para que practiquéis solos o inventéis nuevos ritmos y movimientos.

sábado, 21 de marzo de 2020

Ejercicios de prosodia rítmica

Aquí os dejo unos ejercicios rítmicos que suelen funcionar muy bien para aprender los ritmos más básicos. Están enfocados sobre todo para el alumnado de 1º, que aún no lee figuras rítmicas convencionales. Para practicarlos varias veces, se pueden realizar en diferentes niveles de dificultad:


  1. Leyendo de forma rítmica.
  2. Leyendo y tocando palmas a la misma vez
  3. Solo tocando palmas
  4. Alternando palmas y otra percusión corporal: chasquidos, pies, rodillas...
  5. Usando cotidiáfonos: lápices, vasos de plástico....

No se debería saltar al nivel siguiente si no se domina el anterior. Lo más importante siempre es mantener el pulso constante. ¡A practicar!









jueves, 19 de marzo de 2020

Ejercicios rítmicos

Aquí os dejo unos cuantos ejercicios de ritmo, sobre todo orientados a los cursos de 2º, que ya llevaban algunas sesiones practicando este tipo de ritmos, leyendo ya en notación musical.

Este primer vídeo repite cada fórmula rítmica 4 veces. Podéis aprovechar para variar la lectura cada vez.  Por ejemplo:
  • 1ª y 2ª vez: lectura normal
  • 3ª y 4ª: negras (ta) con pisotones y corcheas (ti-ti) con palmadas.
La percusión puede variarse de mil maneras: 
  • Usando cotidiáfonos (una cazuela o sartén, lápices, la espiral de la libreta...)
  • Percusión corporal: golpes en el torso, chasquidos de dedos, palmas de un solo dedo, chasquidos de lengua... 
Podemos utilizar estas variantes y todas las que se os ocurran en cada uno de los ejercicios. Lo más importante es buscar la variedad para explorar los sonidos y sobre todo mantener el pulso constante y no ir por delante ni por detrás del vídeo.












En este último ejercicio tenemos la última figura rítmica que aprendimos en clase: la blanca (ocupa dos tiempos, por eso decimos ta_a, manteniendo una a larga sin cortarla; aunque en el vídeo lo escriben como to-e)




Y el último que os dejo. Nunca lo hemos practicado en clase, pero seguro que muchos podéis hacerlo. Se trata de una polirritmia, lo que significa que se hace dos ritmos a la vez, la misma persona. Este tipo de ejercicios son geniales para desarrollar la lateralidad (izquierda-derecha) y la coordinación. En el vídeo se va practicando poco a poco con una y otra mano. ¿Os atrevéis aprobarlo?


lunes, 27 de noviembre de 2017

Practica ritmo con este vídeo!

Una de nuestras rutinas en clase consiste en comenzar haciendo varias tarjetas de ritmos. Aquí tenéis un vídeo que os puede ayudar a practicar de forma divertida y muy clara.

One of our routines in class is to start with some rhythm cards that we play individually or group. Here is a video that can help you practice in a funny and easy way.