Classes

Mostrando entradas con la etiqueta 1B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1B. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2020

✈️Viajamos a Disneyland 01 (1º, 2º y 3º)

¡Hola chicos y chicas!😁 Soy la seño Natalia, este es mi último viaje con vosotros y se me ha ocurrido la idea de irnos a Disneyland París, un parque de atracciones en el que podemos encontrar a todos los personajes Disney como Mickey, Toy Story, Peter Pan y muchos más. Durante estos días vamos a conocer y trabajar con canciones que posiblemente conozcáis porque aparecen en películas muy bonitas y divertidas.

 

Para empezar este viaje vamos a cantar el estribillo de una canción que recoge diferentes frases de películas Disney. Vamos a hacer un karaoke, tenéis que estar atentos a vuestro turno: la seño Natalia canta las frases AZULES y vosotros cantáis las frases NARANJAS. Si algún familiar o amigo os quiere acompañar seguro que lo pasáis todavía mejor. ¡CANTEMOS!





Aquí os dejo la canción entera por si os atrevéis a cantarla, yo sé que sois muy valientes. ¡Ánimo!




Ahora dejamos la voz a un lado y vamos a utilizar el cuerpo. Esta actividad no se ha hecho antes en clase pero pensamos que es un buen momento para aprender cosas nuevas. Tenéis que memorizar el gesto que corresponde a cada imagen y una vez que lo tengáis muy bien aprendido ponéis el video completo y realizáis la actividad. Estoy segura que, aunque puede parecer difícil, lo vais a hacer genial.





Para terminar os propongo esta actividad. En un principio está enfocada a los alumnos de tercer curso pero os invito al resto de cursos a intentarlo. Trabajamos la percusión corporal y debo confesar que yo me lo he pasado muy bien haciéndolo.


 

lunes, 25 de mayo de 2020

🇨🇩Viaje al Congo 03 (1º, 2º y 3º)

Llegamos al final de nuestro viaje por el corazón de África. Pero antes de volver a casa, Natalia nos ha preparado dos danzas muy divertidas para que bailéis en casa con toda vuestra familia. La idea es que aprendáis la que mejor se adapte a vosotros y vosotras. La primera es más sencilla que la segunda, por lo que estaría más pensada para los cursos de 1º y 2º, pero quien se la aprenda con facilidad puede intentarlo también con la segunda.

Aquí tenéis la primera danza. Prestad atención que al principio explica todos los pasos. Si es necesario, parad el vídeo hasta que os salgan bien, antes de que suene la música.




Esta es la segunda danza, un poquito más complicada que la primera. Presta atención a la explicación de los pasos y para el vídeo si lo necesitas.



Por último, igual que en nuestro viaje a Grecia, os hemos preparado una postal para que nos contéis qué os ha parecido el viaje. Sólo tenéis que rellenarla y enviarla a misma dirección que la última vez: juand.calderon.edu(arroba)juntadeandalucia.es 

Postal Congo

domingo, 17 de mayo de 2020

🇨🇩Viajamos al Congo 02 (1º, 2º y 3º)

Seguimos con nuestro viaje por el corazón de África. Quiero agradeceros a todas vuestros comentarios y vídeos y daros mil gracias por seguir ahí con la que está cayendo.  👏  👏  👏

¡Hoy os traigo una sorpresa! A partir de ahora y hasta principios de junio, nos va a acompañar en nuestro viaje musical, Natalia, una alumna en prácticas del Grado de Magisterio de la Universidad de Sevilla. Quizá algunos de vosotros ya la conozcáis, porque ya estuvo haciendo la primera parte de sus prácticas en nuestro cole el año pasado. Dentro de poco va a ser una maestra fantástica y tiene muchas ganas de trabajar con todos vosotros, así que ha preparado unas actividades que espero que os gusten mucho.

Esta semana he vuelto a poner la entrada del blog de manera conjunta para los tres cursos de 1º, 2º y 3º porque tendremos una actividad en común: ¡la construcción de un instrumento musical!🥁Pondré la información sobre esta actividad al final de la entrada, pero vamos a empezar con algo que está presente en toda la música de la mayoría de los países de africanos: ¡la percusión!


GRUPOS DE 1º

1.- 🎼Fíjate bien en los movimientos que hace Natalia: memorízalos y repítelos después de ella.



GRUPOS DE 2º

1.- 🎼Practica con los movimientos que hace Natalia hasta que consigas memorizar las secuencias y puedas hacerlas con ella. Al principio puedes probar a poner el vídeo más lento si ves que va demasiado deprisa.


GRUPOS DE 3º

1.- 🎼En esta ocasión vamos a hacer ritmos usando una botella. Si no tienes ninguna en casa puedes usar algo similar.




GRUPOS DE 1º, 2º y 3º CONSTRUIMOS UN INSTRUMENTO

Tenemos muchas cosas que aprender del Congo y muchos otros países de África. Una de ellas es que en muchas ocasiones tienen que fabricar cosas que no pueden comprar fácilmente. A veces no hay tiendas que vendan ciertas cosas cerca de donde una familia vive, otras veces no pueden comprar todo lo que quisieran, porque no lo pueden pagar. ¿Qué hacen entonces? Lo fabrican. ¿Con qué? Con lo que tienen a mano: materiales reciclados y lo que la naturaleza les da.

Y eso es lo que vamos a hacer nosotros en este viaje: vamos a construir un instrumento con materiales que tengamos a mano. Como cada uno tendrá cosas diferentes en casa, os vamos a dejar aquí varias opciones. Natalia nos va a mostrar cómo hacer un par de instrumentos, y además nos ha preparado más información sobre cómo hacer otros. Si tú sabes hacer otro instrumento o quieres inventarlo, ¡puedes hacerlo!



Pincha en aquí para ver un PDF con más instrumentos y cómo construirlos. También viene una canción para que toquéis con él.🎵


lunes, 11 de mayo de 2020

🇨🇩Viajamos al Congo 01 (1º)

1.- 🎼Vamos con la primera actividad de nuestro viaje musical al Congo. Os traigo una canción en swahili, una de las muchas lenguas que se hablan en este país. La traducción de la letra diría algo así: 

Ea ea, duérmete pequeño/a, duérmete 
(y el niño/a responde) ¡No quiero dormir!
Ea ea, duérmete pequeño/a, duérmete 
(y el niño/a responde) ¡No me dormiré!

Os propongo escucharla un par de veces y cuando ya os suene la musiquita, leéis la letra en swahili que os he puesto a continuación del vídeo. Después intentáis cantar las partes que están en negrita. También podéis probar a cantar la parte que no están en negrita, si os resulta más fácil.


Katoto lala Mimi katoto si lale Katoto lala Mimi katoto si lale Kulala kwa katoto Kweli sile Kweli sile Kulala kwa katoto Kweli sile Kweli sile Mama Mimi katoto Si lale Sina maneno Mama Mimi katoto Si lale Sina maneno


2.-🎼Como ya hemos practicado algunas veces en clase, la música puede moverse a diferentes velocidades. Esta canción swahili que acabáis de escuchar es más bien rápida, pero podría ser también lenta o llevar un pulso entre rápido y lento, que podríamos llamar normal. También los animales pueden moverse de forma lenta, rápida o entre una y otra. En el Congo viven muchos animales, ¿quieres ver cuántos de ellos conoces? Pues prueba a hacer esta actividad. Tienes que clasificarlos según puedan moverse de forma rápida o lenta.



3.- 🎼 Por último, aquí os dejo una pieza musical llamada "Troika". Esta no tiene nada que ver con África, ni el Congo, pero nos viene muy bien para escuchar cambios de velocidad. Os propongo que os mováis como queráis (caminando, saltando, bailando) mientras escucháis la música. Esos movimientos tienen que estar en consonancia con lo que os dice la música. Si la música va rápido haremos movimientos rápidos, si va más lenta, nuestros movimientos serán lentos. 


¡Volvemos a hacer las maletas! ✈️ (1º, 2º, 3º)

En primer lugar quiero agradeceros todas las postales que me han llegado de vuestro viaje musical por Grecia. Las tengo todas guardaditas. Me he alegrado mucho de que hayáis aprendido cosas nuevas y sobre todo de ver que seguís ahí, aprendiendo y disfrutando con la música. 😄

Han sido mucho los destinos que me habéis propuesto para nuestro próximo viaje y ojalá algún día podamos ir a todos ellos. Por lo pronto, nos vamos a un continente que muchos queríais visitar: África. Y dentro de África, vamos a visitar la República Democrática del Congo. Segundo país más grande del continente y con un patrimonio musical enorme. Así que... volved a hacer las maletas, ¡que nos vamos!



¿Qué sabéis sobre este país? ¿Lo habéis visto alguna vez sobre un mapa? ¿Se encuentra al norte, sur, este u oeste de África? ¿Qué animales podríamos encontrar en él? ¿Cuántos idiomas se hablan? 
Vamos a aprender un poco más entre todos sobre este país. Escribid lo que aprendáis o sepáis en una respuesta al final de esta entrado. 

lunes, 27 de abril de 2020

🇬🇷Viajamos a Grecia 03 (1º, 2º y 3º)

Llegamos al final de nuestro viaje, pero antes de volver, os propongo aprender una danza griega. La danza es una de las expresiones musicales más populares en Grecia. No hay más que darse una vuelta por internet para descubrir un montón de tipos de bailes y músicas enraizadas en diferentes regiones del país. Todos ellos tienen características comunes: se suelen bailar en grupo y casi siempre se mueven en círculo cogidos de la mano o el hombro y variando el movimiento de los pies. 

Os he grabado en vídeo los pasos para hacer dos danzas: una primera más sencilla y otra un poco más compleja. Cada uno puede elegir la que mejor se adapte a él o ella. 
Sabéis que en clase me gusta mucho hacer este tipo de actividades porque trabajamos a la vez sobre muchos aspectos: lateralidad, coordinación, escucha, atención, cooperación.... Esto quiere decir que hacer una danza no es un proceso sencillo que salga en 5 minutos, más bien todo lo contrario, así que hay que practicar despacito y pensando bien qué paso estamos haciendo y cual viene después, y todo eso a la vez que escuchamos por dónde va  la música... 🤪


Aquí tenéis la explicación de la primera danza: Ai Giorgis



Y aquí tenéis algunos ejemplos reales que lo hacen bastante mejor que yo.






Esta otra danza es un poquito más complicada. Se trata de un Sirtaki.



Puede bailarse de muchas maneras, yo he aprendido con este vídeo.



Imagino que durante esta semana bailareis muchas sevillanas, así cuando os canséis o queráis cambiar, podéis alternar con una danza griega 😉

Antes de terminar, os quiero pedir que rellenéis esta postal virtual que os dejo aquí. Cuando pinchéis en la foto, os llevará a una web en la que podéis rellenar la postal. Cuando hayáis terminado, pulsáis en el botón azul donde pone "Terminado" y elegís la opción de mandarla al correo del profesor (os pongo la dirección de correo a través de PASEN). Vuestra respuesta me llegará a mi correo electrónico. 





Y por último, os pido que me contestéis a una cosita más. Aquí terminamos nuestro viaje a Grecia, que espero os haya resultado interesante y divertido. Ya estoy pensando en cuál será nuestro próximo destino... ¿dónde os gustaría ir a vosotros? ¿Qué músicas os gustaría conocer? Podéis responderme dejando un comentario en el post. 

jueves, 23 de abril de 2020

📖 Feliz día del libro

Hoy es un día especial, por eso os invito a que entréis en la página web del cole y echéis un vistazo a la entrada que hemos publicado. En ella encontraréis un cortometraje al que merece la pena dedicarle desde del primer al último segundo nuestra atención. Y si lo hacéis en familia mejor que mejor. 
Os lo dejo también por aquí. Espero que lo disfrutéis tanto como yo.




A parte del poder y la magia de los libros, con este corto también se puede aprender sobre la energía que transmite la música y su poder evocador y comunicativo cuando nos llega ligada a las imágenes. ¿Os imagináis ver este corto sin sonido? Sería muy diferente.

Ya que estáis aquí y después de haber visto el corto, os invito a que hagáis esta pequeña actividad. Se trata de unir unas imagenes que representan un momento concreto de la historia, con un fragmento musical que suena durante esa escena.



¿Lo has conseguido resolver? ¡Fantástico! 

Y ya sabes, hoy más que nunca, no dejes de leer.





lunes, 20 de abril de 2020

🇬🇷Viajamos a Grecia 02 (1º)

Esta semana vamos a practicar con el ritmo. Vamos a hacerlo de dos maneras diferentes que ya hemos practicado en clase otras veces: usando la palabra (en inglés), y la percusión corporal.

1. 🎼 Comenzaremos entrenando el ritmo con palabras. ¿Recordáis los animales de la canción "To Kokoraki"? Pues hoy vamos a seguir haciendo música con animales. Esta actividad consiste en nombrar los animales que van apareciendo en la pantalla, siguiendo el ritmo de la base que se escucha. Lo haremos con su nombre en inglés. Muy importante mantener un buen pulso, sin correr y sin quedarse atrás.

He escalonado los ejercicios en 6 niveles de dificultad. No hay que hacerlos todos de una vez, en la mayoría de los casos podréis ir avanzando con la práctica. Al principio es recomendable practicar a una velocidad más lenta. Podéis bajar la velocidad del vídeo en la rueda dentada de abajo a la derecha y practicar las primeras veces a 0.75 o incluso 0.5 hasta que no nos equivoquemos. 

Estos son los dos primeros niveles. Usamos las palabras Cat and Dog. En el nivel 2, aparecen dibujos sombreados (en blanco y negro) son silencios, no hay que decir nada, solo dejar pasar el pulso. 
¡Vamos allá! 🎤



Si no has tenido problemas puedes pasar a los niveles 3 y 4. Cuidado con los dibujos sombreados, son silencios.


Y aquí están los últimos: 5 y 6.




2. 🎼Empezamos con la percusión corporal. Aquí sólo tenéis que mirar con atención, memorizar y repetir los movimientos que yo hago. Utilizaremos la música de una danza griega llamada Hasapikos. Espero que os guste. 

¡A tocar!

lunes, 13 de abril de 2020

Viajamos a Grecia 01 (1º, 2º y 3º)

¡Comenzamos nuestro viaje! Y qué mejor manera de hacerlo que con una canción. Una auténtica canción griega, aquí la tenéis:



¿Qué os parece? ¿Divertida? Sí, ya sé: no habéis entendido nada de nada. Claro, eso es porque ¡cantan en griego! Pero no os preocupéis veréis como acabáis entiendo toooodo tooodo.

Comenzamos con las actividades


GRUPOS DE 1º

1. En esta divertida canción griega aparecen cuatro animales: un gallo, un gato, un perro y un pollo. ¿Podrías ordenarlos por orden de aparición? 

Instrucciones: Escucha bien la canción. En ella se cantan las onomatopeyas (sonido que hace cada animal) cuando este aparece. Cuando lo tengas claro, ordena las tarjetas y pulsa sobre el icono azul "v" de abajo a la derecha para comprobar si has acertado. Si no aciertas a la primera no te preocupes, puedes intentarlo tantas veces como quieras.


2. ¿Recuerdas que hace poco en clase hablamos de los sonidos graves y agudos? Los sonidos agudos son aquellos que suenan, finitos, delgaditos, como el canto de un pajarito: ¡pío, pío! 🐦. Los sonidos  graves son sonidos más redondos, gruesos, como el motor de un autobús o un camión: brrruuum🚚

¿Podrías clasificar los siguientes sonidos de estos animales según sean graves o agudos?




GRUPOS DE 2º


1. En la canción aparecen cuatro animales: un gallo, un gato, un perro y un pollo. En esta actividad, tendrás que utilizar toda tu atención y buen oído para intentar captar cómo nombran a esos animales en griego. Cuando lo tengas claro, prueba a unir cada nombre con la foto de ese animal. 


2. Esta canción griega para niños usa animales y los sonidos que hacen para que sea más divertida. ¿Conoces alguna canción en la que aparezcan animales o sus sonidos? ¿Podrías compartirla con los demás escribiendo la letra en una respuesta a este post o enviando un audio para que podamos escucharla?

3. En esta última actividad vamos a escuchar algunos fragmentos de música tradicional griega. Como ya sabéis el pulso de la música puede ir lento, a una velocidad normal, rápido o muy rápido. Te invito a que escuches estas músicas y las relaciones con la velocidad a la que va el pulso en cada una. Recordad que el pulso no son todas las notas musicales que se oyen, sino el latido interno de la música. Si andas por casa escuchando la música podrás sentir ese pulso y responder mejor a esta actividad.





GRUPOS DE 3º

1. ¿Habéis escuchado atentamente la canción? Podéis probar a resolver la actividad nº1 del grupo de 2º para ver qué tal se os da el griego. Cuando lo hayáis hecho seguro que podéis intentar resolver esta actividad.




2. Aquí tienes la letra de la canción, tal y como suena en griego. Pero he olvidado rellenar algunos huecos con los nombres de los animales que aparecen en la canción, ¿podrías completarla tú? ¡Si lo consigues vas a terminar hablando griego! 😄

Viajamos a Grecia ✈️ (1º, 2º y 3º)

Estamos confinados, sí, y seguramente todos y todas echemos mucho de menos salir a cualquier parte, incluso al parque de la esquina al que con tanta normalidad iríamos por las tardes. Pues bien, vamos a salir de casa y vamos a irnos bien lejos. ¿Cómo lo vamos a hacer? Pues con la ayuda de la música, claro y con mucha imaginación, que de eso a los niños les sobra. Así que vamos allá. ¡Preparad las maletas que nos vamos!


 Primer destino... Grecia.🇬🇷




Para empezar vamos a hacernos unas cuantas preguntas que intentaremos responder entre todos:

¿Dónde está Grecia?
¿Qué idioma se habla allí?

¿Tienen comidas típicas?
¿Cómo es su clima?
¿Tienen instrumentos típicos?
¿Cuáles son sus monumentos más emblemáticos?

Podéis ir respondiendo a estas preguntas o a otras que se os ocurran dejando un comentario en este post, así todos podremos ir leyendo lo que descubrís y conocer mejor este país. Y si acompañáis vuestra respuesta con una imagen, enlace a un vídeo o página web, mejor que mejor. Así todo queda más ilustrado.😉

miércoles, 1 de abril de 2020

Practicando la percusión. Clan TV

En esta ocasión, los vídeos emitidos esta mañana en Clan TV han sido de una calidad excelente y muy  entretenidos. Personalmente llevo tiempo siguiendo a Maria Jesús en Youtube y he adaptado ya algunas de sus ideas para trabajar en clase con los niños y niñas, así que vamos a aprovechar esta ocasión para trabajar en casa con ella.

En este primer vídeo trabajamos sobre todo la coordinación, la memoria, y el pulso musical. Si para los peques de 1º resulta demasiado complicada podéis pulsar en la rueda dentada, abajo a la derecha, y seleccionar la velocidad de reproducción 0.75 para que el vídeo vaya un poco más despacio.

¿Podrás llegar hasta el final?
💪

En esta ocasión seguimos trabajando coordinación, ritmo, escucha y pulso musical. Como variación podéis hacerlo también en forma de danza, de pie. Los pasos quedarían igual (adelante y atrás, a un lado y otro), el choque de zapatillas lo cambiamos por palmadas y los golpes en el suelo con ambas zapatillas pueden ser golpes en las rodillas.


Y acabamos con percusión corporal usando una canción llamada Kokoleoko que quizá le suene a más de uno 😄. 



¿Habéis practicado con todos?

¡Gran trabajo musical el que habéis hecho hoy!
👏👏👏👏👏

martes, 31 de marzo de 2020

Jugando con el eco

En clase de música usamos el eco para aprender las canciones, ritmos y melodías. La repetición es la forma más sencilla de aprendizaje. Aquí os dejo una canción con la que podéis practicar mucho este tipo de canto. Además, viene genial para practicar diferentes formas de entonación sobre sílabas sencillas. ¿Os animáis a cantar un poco? 🎶🎵🎶



miércoles, 25 de marzo de 2020

IMAGINARTE Vídeo

En primer lugar, quiero daros la enhorabuena a todos y todas por vuestro trabajo: dibujos a lápiz, digitales, collages y materiales diversos, vídeos, poesías... Creo que ha quedado un recuerdo muy chulo. He intentando que todos tuvierais visibilidad en el vídeo, pero he decidido dejar las poesías fuera para que se pudieran leer bien. Espero que lo disfrutéis tanto como lo he hecho yo.



Poema de Álvaro López

Los médicos son rosas
Las enfermeras son graciosas
Y cuando nervioso estás los médicos te van a ayudar
En casa nos debemos quedar para no contagiar
Y así ayudar a los médicos a vidas salvar
Juntos unidos lo podremos lograr y al 
malvadovirus eliminar


Poesía de Lucas Campaña

Esta canción
Me mola mogollón
Mozart lo peta
Con su capacidad de atleta
Felicidad y pasión
Fuerza y alegría

Así me lo paso
Escuchando esta melodía
Las bodas de Fígaro
Asustan un poco
Con fortes y pianos
¡Está un poco loco!



Nota: este vídeo está oculto en YouTube, por lo que sólo es visible en esta página web

El monstruo de la laguna. Canción y actividades.

Uno de los primeros contenidos con que empezamos a experimentar en la clase de música a comienzos de curso es el propio cuerpo. Trabajos las diferentes capacidades sonoras, identificamos diferentes sonidos que podemos hacer con él y hacemos percusión corporal. Aquí os traigo una canción muy divertida llamada "El monstruo de la laguna". Podéis bailar usando cada parte del cuerpo que aparece en cada momento, y también cantarla, es muy sencilla. Espero que os guste.

Más abajo del vídeo tenéis un par de actividades para hacer una vez escuchada la canción al menos un par de veces. Con ellas trabajaremos la memoria, la escucha y vocabulario de partes del cuerpo en inglés.





En esta primera actividad hay que ordenar cada parte del cuerpo en el orden en que aparecen en la canción. Tan solo tienes que arrastras cada etiqueta a su lugar. Al finalizar pulsa el icono azul abajo a la derecha para ver el resultado.




Ahora vamos a repasar vocabulario en inglés relacionado con la canción. Pulsa en cada audio para escuchar la palabra, y arrástrala para unirla a la imagen correspondiente.. Ready?




lunes, 23 de marzo de 2020

IMAGINARTE Resuelve el RETO

Estoy muy contento de haber recibido tantos trabajos tan variados y bonitos durante estos días. Montar el vídeo para compartir las ideas entre todos me está llevando un poco más de tiempo del que pensaba, pero mientras tanto, ¿os apetece resolver este reto? 

Lee con atención las instrucciones e intenta contestar correctamente cada pregunta para llegar al final del reto. Si lo consigues, descubrirás quién fue el compositor de la pieza que hemos usado para esta actividad de IMAGINARTE y te convertirás en todo un experto/a.

¿A qué esperas?

sábado, 21 de marzo de 2020

Ejercicios de prosodia rítmica

Aquí os dejo unos ejercicios rítmicos que suelen funcionar muy bien para aprender los ritmos más básicos. Están enfocados sobre todo para el alumnado de 1º, que aún no lee figuras rítmicas convencionales. Para practicarlos varias veces, se pueden realizar en diferentes niveles de dificultad:


  1. Leyendo de forma rítmica.
  2. Leyendo y tocando palmas a la misma vez
  3. Solo tocando palmas
  4. Alternando palmas y otra percusión corporal: chasquidos, pies, rodillas...
  5. Usando cotidiáfonos: lápices, vasos de plástico....

No se debería saltar al nivel siguiente si no se domina el anterior. Lo más importante siempre es mantener el pulso constante. ¡A practicar!









miércoles, 18 de marzo de 2020

Imaginarte

La música nos habla. Nos hace reír o llorar, nos alegra o nos entristece,nos hace movernos, nos cuenta historias, nos enseña colores, trazos, imágenes, palabras... 

Tan solo hace falta que dejes volar tu imaginación, que abras tus oídos y tu mente, y viajes allá donde la música te lleve.

¿Quieres contarnos qué te dice a ti esta pieza musical?
Pulsa en la imagen


Resultado de imagen de imagen nota musical magica

martes, 17 de marzo de 2020

La música en China

Este no es un tema que hayamos tratado en clase. Pero seguro que estos días habéis escuchado hablar de este país más de lo normal. Pero, ¿cómo es la música china? ¿Qué instrumentos son originarios de su cultura? ¿Que no lo sabéis? Echad un vistazo...


Este es un podcast de una página web que me encanta: https://www.allegromagico.com/.
Habla sobre la música en China... te sorprenderá. 






¿Has escuchado alguna vez el tema de Frozen? ...  ¿Cuántas?   ¿Más de 1000 veces?, pero... ¿tocado con una orquesta de instrumentos chinos y europeos? 😮


Sonidos agudos (high) y graves (low)

Aquí tenéis un par de actividades para trabajar escucha. En este caso identificando sonidos agudos y graves. 

These are two activities to train the listening skills. In this case you have to identify high and low sounds.





domingo, 29 de septiembre de 2019

Sonidos agudos y graves

Uno de los parámetros del sonido que más cuesta conceptualizar es la altura: sonidos agudos y graves. En clase solemos cambiar esos dos términos por "fino" y "grueso". Aquí os dejo un pequeño juego para que practiquéis clasificando sonidos. Sólo tenéis que pulsar sobre el audio para escucharlo, y luego arrastrarlo al lugar que corresponda.

English vocabulary: high (agudo), low (grave).