Comenzamos nuestro viaje musical con una canción en forma de pregunta y respuesta, para cantar en grupo. Así son muchas de las canciones de que se cantan en el centro y sur de África: alguien canta una parte y el resto le responde. En realidad no son realmente preguntas y respuestas como las que hacemos cuando queremos saber algo. Se llama así en música porque alguien dice algo y otro responde. Justo como cuando nosotros aprendemos a cantar una canción en clase: primero canto yo un trocito, y vosotros me lo vais repitiendo.
1.-🎼El título de la canción es Kumbelé, y está en idioma kongo. La letra vendría a decir algo así: Genio del bosque, danos la lluvia, danos el viento, danos la tierra, danos los frutos.
Os propongo que leáis la letra de la canción y luego la escuchéis un par de veces. Es muy pegadiza, seguro que la aprendéis rápido. He puesto una parte de la letra en negrita para que la cantéis. 🎵
Kumbelé
Kumbelé (bis) Belélé (bis)
Bélajimi (bis) Jimimi (bis)
A jimisaya (bis) Sayaya (bis)
Sayabudu (bis) Bududu (bis)
Alélémanga (bis) Mangaga (bis) Mangaga (bis)
2.- 🎼Os propongo ahora repasar la velocidad de la música: lento, normal y rápido. En música, se utiliza la palabra italiana "allegro" cuando va deprisa; cuando va como cuando caminamos tranquilos, se usa "andante"; y cuando va despacio se utiliza "lento" o "adagio". Vamos a practicar la audición para ver si podemos identificar cuándo la música es allegro, andante o adagio. La mejor manera para saberlo es caminar al ritmo de la canción mientras la escuchamos, así sabremos si va deprisa o no. Os he preparado una actividad con canciones del Congo. Ya veréis qué bonitas y divertidas son. Solo tenéis que escucharlas y arrastrarlas a la casilla que consideréis.