Classes

Mostrando entradas con la etiqueta Canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2020

✈️Viajamos a Disneyland 01 (1º, 2º y 3º)

¡Hola chicos y chicas!😁 Soy la seño Natalia, este es mi último viaje con vosotros y se me ha ocurrido la idea de irnos a Disneyland París, un parque de atracciones en el que podemos encontrar a todos los personajes Disney como Mickey, Toy Story, Peter Pan y muchos más. Durante estos días vamos a conocer y trabajar con canciones que posiblemente conozcáis porque aparecen en películas muy bonitas y divertidas.

 

Para empezar este viaje vamos a cantar el estribillo de una canción que recoge diferentes frases de películas Disney. Vamos a hacer un karaoke, tenéis que estar atentos a vuestro turno: la seño Natalia canta las frases AZULES y vosotros cantáis las frases NARANJAS. Si algún familiar o amigo os quiere acompañar seguro que lo pasáis todavía mejor. ¡CANTEMOS!





Aquí os dejo la canción entera por si os atrevéis a cantarla, yo sé que sois muy valientes. ¡Ánimo!




Ahora dejamos la voz a un lado y vamos a utilizar el cuerpo. Esta actividad no se ha hecho antes en clase pero pensamos que es un buen momento para aprender cosas nuevas. Tenéis que memorizar el gesto que corresponde a cada imagen y una vez que lo tengáis muy bien aprendido ponéis el video completo y realizáis la actividad. Estoy segura que, aunque puede parecer difícil, lo vais a hacer genial.





Para terminar os propongo esta actividad. En un principio está enfocada a los alumnos de tercer curso pero os invito al resto de cursos a intentarlo. Trabajamos la percusión corporal y debo confesar que yo me lo he pasado muy bien haciéndolo.


 

lunes, 11 de mayo de 2020

🇨🇩Viajamos al Congo 01 (3º)

¡Comenzamos nuestro nuevo viaje! Hoy os traigo una canción en lengua lingala y los instrumentos de cuerda.

1.-🎼La canción con la que vamos a comenzar a conocer la música de este maravilloso país se llama "Amawole". Como muchas de las canciones tradicionales de Congo, son para cantarse en grupo, bailando, gesticulando, haciendo palmas, etc. Una persona canta una palabra o frase y un grupo le contesta. En el vídeo va a apareciendo la letra de la canción en idioma lingala, una de las lenguas de este país, así que podréis ir leyendo lo que dicen. Esto es lo que os propongo que hagáis:
  • Leed la letra de la canción. Escuchad la canción un par de veces e intentad leed al ritmo que cantan. 
  • Cuando ya nos suene la musiquita, vamos a intentar cantar con el vídeo la parte que canta el grupo. Os he puesto la letra que tenéis en cantar en negrita.
  • Cuando ya os sepáis la canción, podéis probar a hacer las palmas, a ver si no os equivocáis 😄
Amawole, amawole, amawole
Amawole, amawole, amawole
Amawole, amawole eh eh eh amawole
Amawole, amawole eh eh eh amawole
Kintela
Kintela a nga nalela soso
Kintela a nga nalela kokodioko

Kintela a nga nalela soso
Kintela a nga nalela kokodioko






2.- 🎼 Os propongo ahora descubrir algunos instrumentos que se tocan en la República Democrática del Congo. Veréis qué curiosos son algunos de ellos y qué música tan bonita hacen. ¿Recordáis que hace poco aprendimos a clasificar los instrumentos de viento? Ahora vamos a clasificar estos instrumentos según sean de cuerda o de percusión.



3.-🎼Por último, vamos a prestar especial atención a los instrumentos de cuerda. En inglés decimos "string instruments". Es la familia que nos faltaba por estudiar este curso. Si recordáis, ya estudiamos la familia de percusión y la de viento madera y metal. Os dejo una imagen interactiva en la que podréis ver los instrumentos más conocidos en nuestra cultura y algún instrumento de cuerda muy usado en el Congo. Podéis jugar a las adivinanzas describiendo los instrumentos, como hacíamos en clase o también intentando adivinar cuales son escuchándolos.


🇨🇩Viajamos al Congo 01 (2º)


Comenzamos nuestro viaje musical con una canción en forma de pregunta y respuesta, para cantar en grupo. Así son muchas de las canciones de que se cantan en el centro y sur de África: alguien canta una parte y el resto le responde. En realidad no son realmente preguntas y respuestas como las que hacemos cuando queremos saber algo. Se llama así en música porque alguien dice algo y otro responde. Justo como cuando nosotros aprendemos a cantar una canción en clase: primero canto yo un trocito, y vosotros me lo vais repitiendo.

1.-🎼El título de la canción es Kumbelé, y está en idioma kongoLa letra vendría a decir algo así: Genio del bosque, danos la lluvia, danos el viento, danos la tierra, danos los frutos.
Os propongo que leáis la letra de la canción y luego la escuchéis un par de veces. Es muy pegadiza, seguro que la aprendéis rápido. He puesto una parte de la letra en negrita para que la cantéis. 🎵

Kumbelé

Kumbelé (bis) Belélé (bis)
Bélajimi (bis) Jimimi (bis)
A jimisaya (bis) Sayaya (bis)
Sayabudu (bis) Bududu (bis)
Alélémanga (bis) Mangaga (bis) Mangaga (bis)




2.- 🎼Os propongo ahora repasar la velocidad de la música: lento, normal y rápido. En música, se utiliza la palabra italiana "allegro" cuando va deprisa; cuando va como cuando caminamos tranquilos, se usa "andante"; y cuando va despacio se utiliza "lento" o "adagio". Vamos a practicar la audición para ver si podemos identificar cuándo la música es allegro, andante o adagio. La mejor manera para saberlo es caminar al ritmo de la canción mientras la escuchamos, así sabremos si va deprisa o no. Os he preparado una actividad con canciones del Congo. Ya veréis qué bonitas y divertidas son. Solo tenéis que escucharlas y arrastrarlas a la casilla que consideréis. 




🇨🇩Viajamos al Congo 01 (1º)

1.- 🎼Vamos con la primera actividad de nuestro viaje musical al Congo. Os traigo una canción en swahili, una de las muchas lenguas que se hablan en este país. La traducción de la letra diría algo así: 

Ea ea, duérmete pequeño/a, duérmete 
(y el niño/a responde) ¡No quiero dormir!
Ea ea, duérmete pequeño/a, duérmete 
(y el niño/a responde) ¡No me dormiré!

Os propongo escucharla un par de veces y cuando ya os suene la musiquita, leéis la letra en swahili que os he puesto a continuación del vídeo. Después intentáis cantar las partes que están en negrita. También podéis probar a cantar la parte que no están en negrita, si os resulta más fácil.


Katoto lala Mimi katoto si lale Katoto lala Mimi katoto si lale Kulala kwa katoto Kweli sile Kweli sile Kulala kwa katoto Kweli sile Kweli sile Mama Mimi katoto Si lale Sina maneno Mama Mimi katoto Si lale Sina maneno


2.-🎼Como ya hemos practicado algunas veces en clase, la música puede moverse a diferentes velocidades. Esta canción swahili que acabáis de escuchar es más bien rápida, pero podría ser también lenta o llevar un pulso entre rápido y lento, que podríamos llamar normal. También los animales pueden moverse de forma lenta, rápida o entre una y otra. En el Congo viven muchos animales, ¿quieres ver cuántos de ellos conoces? Pues prueba a hacer esta actividad. Tienes que clasificarlos según puedan moverse de forma rápida o lenta.



3.- 🎼 Por último, aquí os dejo una pieza musical llamada "Troika". Esta no tiene nada que ver con África, ni el Congo, pero nos viene muy bien para escuchar cambios de velocidad. Os propongo que os mováis como queráis (caminando, saltando, bailando) mientras escucháis la música. Esos movimientos tienen que estar en consonancia con lo que os dice la música. Si la música va rápido haremos movimientos rápidos, si va más lenta, nuestros movimientos serán lentos. 


martes, 31 de marzo de 2020

Jugando con el eco

En clase de música usamos el eco para aprender las canciones, ritmos y melodías. La repetición es la forma más sencilla de aprendizaje. Aquí os dejo una canción con la que podéis practicar mucho este tipo de canto. Además, viene genial para practicar diferentes formas de entonación sobre sílabas sencillas. ¿Os animáis a cantar un poco? 🎶🎵🎶



miércoles, 25 de marzo de 2020

El monstruo de la laguna. Canción y actividades.

Uno de los primeros contenidos con que empezamos a experimentar en la clase de música a comienzos de curso es el propio cuerpo. Trabajos las diferentes capacidades sonoras, identificamos diferentes sonidos que podemos hacer con él y hacemos percusión corporal. Aquí os traigo una canción muy divertida llamada "El monstruo de la laguna". Podéis bailar usando cada parte del cuerpo que aparece en cada momento, y también cantarla, es muy sencilla. Espero que os guste.

Más abajo del vídeo tenéis un par de actividades para hacer una vez escuchada la canción al menos un par de veces. Con ellas trabajaremos la memoria, la escucha y vocabulario de partes del cuerpo en inglés.





En esta primera actividad hay que ordenar cada parte del cuerpo en el orden en que aparecen en la canción. Tan solo tienes que arrastras cada etiqueta a su lugar. Al finalizar pulsa el icono azul abajo a la derecha para ver el resultado.




Ahora vamos a repasar vocabulario en inglés relacionado con la canción. Pulsa en cada audio para escuchar la palabra, y arrástrala para unirla a la imagen correspondiente.. Ready?




miércoles, 10 de abril de 2019

Spring Spring

Ya está aquí la primavera! Y para celebrarlo estamos aprendiendo esta canción en los grupos de 2º. A los niños/as les ha encantado y se la han aprendido rapidísimo. Les he dicho que les dejaba la base musical y la letra en el blog, por si querían cantar en casa.

Spring, spring
Ya llegó, ya está aquí la primavera
y todo lo llenó
de vida y color (x2)

Verde que te quiero verde.
Verde viento va a soplar.
Quiero ver un arcoiris
y por el cielo volar.



sábado, 28 de octubre de 2017

Los 6ºs cantan y tocan MOVING de Macaco

Aquí tenemos el resultado de la primera canción que hemos trabajado este año durante el mes de octubre. Se trata de Moving de Macaco, muy conocida por todos y con una letra bilingüe que trata de cosas no debemos de olvidar.
El reto era conseguir cantarla y tocarla entre todos sin ayuda de la grabación. Creo que lo hemos conseguido. Y además unos cuantos alumnos se animaron a escribir un pequeño rap para insertarlo al final de la canción. Mejor que los escuchéis 😉

This is the first song that we have worked on this year. It's Moving by Macaco, well known by everyone. Its lyrics are bilingual and they say some things that we shouldn't forget.
The challenge was to sing and play the song without any recording help. I think we got it. Furthermore, some pupils wrote a little rap to say at the end of the song. You better listen to it 








jueves, 5 de octubre de 2017

In the city, too much sound (5º)

Comenzamos también con una canción sobre la contaminación acústica en los 5º. Aquí tenéis el audio y la letra. La semana que viene comenzamos a montarla.

We start as well with a song about noise pollution in 5th degree. Here's the audio and the lyrics. Have a look, we will go over it the next week.





viernes, 4 de noviembre de 2016

Celebrating Halloween

La semana pasada estuvimos celebrando Halloween en la clase de música. Aprendimos canciones y juegos propios de esta fiesta anglosajona e hicimos algunas actividades. Aquí os dejo una pequeña muestra.

Last week we were celebrating Halloween at music classroom. We learnt songs and games from this english-speaking festivity. Here's a little sample.


Cantando Creepy Crawly Spider/Singing Creepy Crawly Spider








Instrumentación Los Esqueletos/Los esqueletos instrumentation


Aquí están las canciones que aprendimos en las clases. 

Here are the songs we learnt in Halloween lessons. 





sábado, 22 de octubre de 2016

Si estás atento

Here is the first recording of 3B and 3C. The song is called Si estás atento and it marks the end of the first unit where we learnt about sound and silence. Enjoy it!

Esta es la primera grabación de las clases de 3B y 3C. La canción se llama Si estás atento y marca el final de la primera unidad del curso, que ha tratado sobre el sonido y el silencio. Disfrutad!